Repertorio


Ha dirigido en numerosas ocasiones las siguientes obras, que forman parte de su repertorio habitual:

Óperas

Rigoletto (Verdi)

Eugenio Oneguin (Chaikovsky)

Tosca (Puccini)

La Bohème (Puccini)

Carmen (Bizet)

Don Pasquale (Donizetti)

El Barbero de Sevilla (Rossini)

Mozart y Salieri (Rimsky-Korsakov)

Nevermore (Yuri Kasparov) Estreno mundial.

Maestro de Capilla (Cimarosa)

Serva Padrona (Pergollesi)

Bastian y Bastiana (Mozart)

La bella Helena (Offenbach)

Clara y las sombras (Marrero) Estreno mundial


Zarzuelas

Luisa Fernanda (Moreno Torroba)

Doña Francisquita (A. Vives)

La Verbena de la Paloma (T. Bretón)

La Gran Vía (T. Bretón)

El Juramento (Gaztambide)

Adiós a la Bohemia (Solozabal)
 
Ballets

Cascanueces (Chaikovski)

El lago de los cisnes (Chaikovski)

El sombrero de tres picos (Falla)

Estancia (Ginastera)

El amor Brujo (Falla) versión 1915, Gitanería.
 
Oratorios

Requiem (Verdi)

Requiem (Mozart)

Las siete últimas palabras (Haydn)

Cristo en el Monte de los Olivos (Beethoven)

Sabat Mater (Dvorak)

Sabat Mater (Pergolesi)

Requiem Nunes García

Requiem M.Haydn

Stabat Mater F.J. Haydn

 
Symphonic Work:

Albeniz , Isaac

Suite Española


 
Arriaga, Juan Crisóstomo:

Los esclavos felices: Obertura Sinfonía en Re mayor

 
Barber, Samuel:

Adagio para cuerdas
Concierto Capricornio

 
Beethoven, Ludwig van:

Jesús en el Monte de los Olivos (oratorio)

Conciertos para piano nº 1, 3, 4 y 5

Concierto para violín

Coriolano (obertura)

Egmont (música incidental)

Leonora obertura nº 3

Romanzas nº 1 y 2

Las ruinas de Atenas (obertura)

Sinfonías nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Fantasía Coral

Triple Concierto


 
Bizet, Georges:

Sinfonía en do mayor

Suite Carmen 1 y 2

Carmen (opera completa)

Juego de niños

Escenas bohemias

 
Borodin, Alexander:

En las estepas del Asia Central, Nocturno.

Danzas polosianas del príncipe Igor.

Nocturno 

Symphony No 2


 
Brahms, Johannes:

Sinfonías nº 1, 2, 3 y 4

Variaciones sobre tema de Haydn

Oberturas: Académica y Trágica

Concierto para piano nº1 y 2

Concierto para violín

Concierto para violín y violoncello

Danzas Húngaras

Canción del Destino

Nänie


 
Britten, Benjamin:

Matinées Musicales

Peter Grimes: Cuatro Interludios Marinos

Serenata para tenor, trompa y cuerdas

Sinfonía Simple

Sinfonietta

Cantata Misericordium

 
Copland, Aaron:

Concierto para clarinete

Dos piezas para cuerdas 

Salón Mexico

Appalache Spring


 
Dvorak, Antonín:

Sinfonías nº 7, 8 y 9

Danzas eslavas 

Stabat mater


 
Elgar, Edward:

Concierto para violoncello

Elegía  

Variaciones Enigma


 
Falla, Manuel de:

El amor brujo

El sombrero de tres picos

Suite Homenajes

Concierto para clavicordio

Siete canciones populares españolas

Noches en los jardines de España

Retablo de Maese Pedro

 
Ginastera, Alberto:

Concierto para violoncello nº 2

Estancia

Obertura para un Fausto criollo

Libro para cuerdas

Popol Vuh 

Variaciones para Orquesta


Glinka, Mikhail:

Jota aragonesa

Russlan y Ludmilla (obertura)

Noche de verano en Madrid

 
Grieg, Edgar:

Concierto para piano

Suite lírica

Peer Gynt: suite nº 1 y 2

Dos melodías elegiacas

 
Haydn, Franz Joseph:

Sinfonías nº

Symphony 45, 49, 82, 93, 94, 100, 101, 102, 103 y 104

Concierto para violoncello en do

Concierto para violoncello en re

Siete últimas palabras (oratoria) 

 
Liadov, Anatol:

Baba-Yaga

Ocho cantos populares rusos

El lago encantado

Kikimora

 
Liszt, Franz:

Concierto para piano y orquesta nº 1 y 2

Los preludios

 
Mahler, Gustav:

La canción de la Tierra

Symphony No 4 y No 5

 
Mendelssohn, Felix:

Sinfonías nº 3, 4 y 5

Concierto para violín y orquesta

El sueño de una noche de verano (completo)

Las Hébridas (obertura)

 
Milhaud, Darius:

El carnaval de los animales

Concierto para percusión y orquesta de cámara

Maquinarias agrícolas

 
Mozart, Wolfgang Amadeus:

Sinfonías nº 28, 29, 35, 36, 37, 38, 39, 40 y 41

Oberturas

Conciertos para violín y orquesta nº 3, 4 y 5

Conciertos para piano y orquesta nº 18, 20 y 22

Requiem

Exsultate jubilate


Mussorgski, Modest:

Cuadros de una exposición

Noche en el monte pelado

 
Prokofiev, Sergei:

Sinfonía Clásica

Suite Romeo y Julieta

Suite cenicienta

Conciertos para violín 1 y 2

Concierto para piano 1 y 3

Pedro y el lobo

 
Rachmaninov, Sergei:

Las campanas (cantata)

Conciertos para piano y orquesta nº 1 y3

Danzas sinfónicas

 
Ravel, Maurice:

Mi madre la oca

Pavana para una infanta difunta

La tumba de Couperin

Rapsodia Española

Bolero

 
Rimski- Korsakov, Nikolai:

Capricho español

Scherezade

 
Schoenberg, Arnold:

Sinfonía de cámara nº 2

Noche transfigurada

Pelleas and Melisand

 
Schubert, Franz:

Sinfonía nº 2, 4, 5, 8 y 9

Rosamunda (obertura)

 
Schumann, Robert:

Sinfonía nº 3 y 4

Concierto para piano

Concierto para violín

Concierto para violoncello

Manfred (obertura)

 
Shostakovich, Dimitri:

Sinfonías nº 1, 2, 3, 5, 7, 9, 10, 14 y 15

Tema y variaciones para orquesta, op.3

Concierto para violoncello nº1

Cinco fragmentos orquestales op.42

Hamlet: Música incidental

Concierto para violín nº 1

Octubre (obertura)

 
Stravinsky, Igor:

Historia de un soldado

Apolo y las Musas

Suite de Danzas

Pulicinella

Danzas concertantes

 
Tchaikovsky, Piotr Ilyich:

Sinfonías nº 1, 2, 4, 5 y 6

Oberturas 1812

Capricho Italiano

Romeo y Julieta

Concierto para piano y orquesta nº 1

Concierto para violín y orquesta

Cascanueces (ballet)

Lago de los cisnes (ballet)

Serenata para cuerdas

Eugene Oneguin

 
Ha estrenado además mundialmente gran cantidad de óperas, ballets y obras sinfónicas de prestigiosos compositores contemporáneos, tanto europeos como americanos, como Denisov, Kasparov, Rasgado, Villa Rojo, Mederos, Tomás Marco, Ramón Barce, Rodríguez de Iraola o Marta Lambertini, Laura Vega, J.M. Marrero, Vázquez del Fresno y un largo etcétera.


También posee un extenso repertorio de música contemporanea española, latino-americana y rusa.
 
Otras actividades:

  • Ha dirigido alrededor de un centenar de conciertos en escuelas, barrios marginales, prisiones, etc.
  • Ha dirigido multitud de espectáculos y conciertos al aire libre, no sólo de música clásica sino igualmente de musicales, rock, pop, etc. 
  • Ha impartido cursos de direccion de orquesta en la Universidad de Las Palmas de Gran Canara y la Fundación Mapfre Guanarteme.

Biografía

Gregorio Gutiérrez

Director de Orquesta

Gregorio Gutiérrez

Desde que comenzara su carrera en 1991, Gregorio Gutiérrez  ha trabajado regularmente con numerosas orquestas y teatros,tanto en Europa como en América. Su labor como director nunca ha pasado con indiferencia para el público, la crítica y las propias orquestas. “ Y es que Gregorio Gutiérrez es un director que sabe trabajar con los músicos y los entiende. Los  resultados son, por supuesto, los de un artista que cuida los detalles y se entrega en alma y corazón a la obra a interpretar, por lo tanto, el público sabe agradecerlo y lo aplaude” (Juan Piñera, compositor y crítico; La Habana Radio 10 mayo 16)

Desde que traslada su residencia a Estambul (2018),Gutiérrez amplía sus proyectos profesionales para trabajar con las principales  orquestas y teatros de Turquía, así como con los países limítrofes y el mundo árabe.Asimismo continúa su labor como Director Artístico y Titular de la Orquesta Sinfonietta de Canarias (desde 2016) y Director Artístico del Festival de Música Religiosa de Canarias (desde 2005), sin abandonar sus  compromisos con orquestas, y teatros , europeas y americanas.

Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo (España), Director Titular y Artístico de la Orquesta Filarmónica de Mendoza (Argentina),  de la Camerata Académica Española y la Orquesta Clásica de La Laguna (Canarias).Y también ha sido Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y del Ensemble de Música Contemporánea de Moscú; y Principal Invitado del Teatro de Ópera y Ballet de Ufá (Rusia).

Como director invitado ha trabajado con un gran número de orquestas, tales como: Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Córdoba, Orquesta de Extremadura, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Granada, Orquesta Filarmónica de Andalucía; Orquesta Nacional de Argentina, Orquesta Sinfónica de Santa Fe, Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan (Argentina);    Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, Orquesta Sinfónica de Minería(Mexico),  Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica de Oriente(Santiago de Cuba),Orquesta  Sinfónica de Holguín, Orquesta Sinfónica de Camagüey,  Orquesta Sinfónica de Matanzas (Cuba),Orquesta Filarmónica de Bogotá;Orquesta de Moscú, Orquesta de la Cinematografía Rusa, Orquesta Sinfónica de Ulianov, Orquesta Sinfónica de Lipisk, Orquesta Sinfónica de Yaroslavs, Orquesta Sinfónica de Toms (Rusia); Orquesta Sinfónica del Norte de Hungría, Orquesta de la Academia de Katowice, Orquesta del Festival de Aspen; Orquesta de Cámara de Stuttgart, Ensemble Solistas de La Habana, Orquesta de Cámara de Gran Canaria, Virtuosos de Moscú, Orquesta del  Ermitage; y un largo etcétera. Interesado por la formación de los futuros profesionales de la música y las artes escénicas colaboró durante cinco temporadas con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Canarias y con el Foro Navarro de las Artes Escénicas y la Música.

El Maestro Gregorio Gutiérrez ha desarrollado una intensa carrera vinculada a la lírica y la danza, trabajando para numerosos teatros de Ópera y prestigiosas compañías de Ballet. En su repertorio destacan títulos como Carmen, La Bohéme, Tosca, Barbero de Sevilla, Don Pascuale, Rigoletto, Eugéne  Oneguín, La Bella Helena; y los estrenos mundiales de “Clara y las sombras” de Juan Manuel Marrero y “Nevermore” de Yuri Kasparov. Interesado asimismo por la zarzuela son muchos los títulos interpretados: Doña Francisquita, Barberillo de Lavapies,  Adiós a la Bohemia, Verbena de la Paloma, El Juramento,  Agua, azucarillos y aguardiente, entre otros. En el campo de la danza los grandes títulos del repertorio español y occidental:  El sombrero de tres picos, El Amor Brujo, Cascanueces, Lago de los cisnes, Estancias, Pavana Real, Don Quijote...

Interesado por la música de nuestros días ha estrenado mundialmente obras de muchos compositores contemporáneos. En este sentido caben destacar los estrenos absolutos de obras de Edisón Denisov,  Yuri Kasparov,  Jesús Villa Rojo,  Ramón Barce,  Tomás Marco,  Laura Vega , Juan Manuel Marrero,  José Mª Sánchez  Verdú,   Ramón Humet,  Jorge Muniz,  Pilar Jurado,  Luis Vázquez del Fresno,  Víctor Rasgado,  Rodolfo Mederos ,  Efraín Amador, algunas de ellas escritas y dedicadas a Gregorio Gutiérrez.

Gutiérrez ha desarrollado una interesante labor en el campo de las grabaciones. Para el mercado discográfico ha publicado con Naxos,  Verso, Karonte  y  Autor. Con obras de Piazzolla, Mederos, Villa Rojo y Tomás Marco, entre otros.

Su gran vocación por acercar la música a públicos no habituales, le ha llevado a realizar infinidad de conciertos al aire libre, en escuelas, universidades, centros de trabajo y cárceles. Ha dirigido innumerables conciertos especialmente dedicados al público infantil, juvenil y familiar. Fruto de su inquietud cultural y consciente de la importancia de las músicas populares y étnicas ha colaborado con numerosos músicos de jazz, tango, pop, músicas del mundo…

La formación musical de Gregorio Gutiérrez (Tenerife 1962) transcurre entre el Conservatorio Superior de Música de Tenerife, el Real Conservatorio de Música de Madrid, y el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde estudia dirección Sinfónica y Ópera con el  Maestro Prof. Yuri Símonov.